Objetivo
Asegurar la gestión de la seguridad en la cadena de suministro implementando el desarrollo de políticas, objetivos, procesos, prácticas y programas que nos ayuden a mitigar el riesgo de contaminación en los embarques con mercancías o sustancias ilegales o no autorizadas, así como evitar incidencias durante el despacho aduanero de las mercancías.
Alcance
Esta política es aplicable a todas las áreas, procesos, colaboradores y socios comerciales de Díaz de Vega, S.C. involucrados directa o indirectamente en la cadena de suministro de comercio exterior.
Compromiso institucional:
Díaz de Vega S.C. es una empresa dedicada a brindar servicio integral y asesoría en comercio exterior de calidad a sus socios comerciales, por lo cual asumimos el compromiso de prevenir, asegurar y reconocer amenazas en la seguridad de la cadena de suministro e instalaciones como lo son:
- Contrabando
- Tráfico de armas
- Tráfico de personas
- Corrupción
- Lavado de dinero
- Tráfico de mercancías prohibidas
- Tráfico de drogas
- Sustancias para el procesamiento de narcóticos
- Actos de terrorismo
- Así como el intercambio de información
La protección del flujo comercial nacional e internacional es nuestra prioridad estratégica, ya que cualquier vulnerabilidad en la cadena de suministro puede ser aprovechada por organizaciones criminales para realizar actos ilícitos que afectan la economía, la reputación del país y la confianza entre socios comerciales. Nuestra política de seguridad tiene como eje central garantizar que nuestras operaciones contribuyan activamente a un comercio seguro, legal y confiable, en línea con los principios de Operador Económico Autorizado (OEA) y los estándares de la Organización Mundial de Aduanas.
Garantizar la integridad de la cadena de suministro permite fomentar la inversión, cumplir con estándares y acuerdos internacionales, proteger a los consumidores y combatir el financiamiento de redes delictivas.
Para fortalecer la seguridad de la cadena de suministro, Diaz de Vega S.C. tiene implementados políticas, procedimientos, e instructivos que forman parte de nuestro sistema de gestión de la seguridad con la finalidad de:
- Prevenir, asegurar y reconocer amenazas en la seguridad de la cadena de suministro, evaluar sus riesgos y mitigar sus consecuencias.
- Prevenir el riesgo de robo/daños de mercancía, durante todas las actividades desarrolladas por la agencia.
- Garantizar la selección del personal para el desarrollo de las operaciones.
- Garantizar la confiabilidad del personal contratado en cargos críticos.
- Capacitar y sensibilizar al personal en la importancia de la seguridad en la cadena de suministro, a fin de incentivar el compromiso y responsabilidad de su cumplimiento.
- Garantizar relaciones confiables con los socios comerciales que permitan el buen desempeño de las operaciones.
- Fomentar con los socios comerciales el compromiso de no hacer uso de formas prohibidas de trabajo, es decir, forzoso u obligado incluido el trabajo infantil forzoso u obligado, al amparo del artículo 23.6 del T-MEC y el Acuerdo del Trabajo y Previsión Social publicado en el DOF el 17 de febrero de 2023.
- Cumplir con las normas legales vigentes, procedimientos y medidas de seguridad que suscriba la organización para prevenir las actividades ilícitas, el contrabando, tráfico de armas, tráfico de personas, corrupción, lavado de dinero, tráfico de mercancías prohibidas, tráfico de drogas, sustancias para el procesamiento de narcóticos, actos de terrorismo, así como el intercambio de información entre otras.
- Disponer de mecanismos y controles efectivos para garantizar la seguridad física, acceso a las instalaciones y controles internos.
- Prevenir el intercambio de información sensible no autorizada.
- Prevenir las conspiraciones, tanto internas como externas.
- Garantizar la seguridad de la información informática.
- Prevenir la contaminación visible de plagas, en el caso de uso de materiales de embalaje de madera (como tarimas o pallets, cajas, cajones, jaulas, carretes, estiba, calzas, soportes o plataformas), basados en la NOM-144-SEMARNAT-2012.
- Mejorar continuamente el Sistema de Gestión de la Seguridad en la cadena de suministro.